Protocolos de bioseguridad
Museo de Arte de Pereira
Nuestras salas están señalizadas para los casos de grupos en los que hay que guardar este distanciamiento social. Así mismo tenemos ubicados en lugares estratégicos la señalética que informa todos los aspectos de prevención del Covid-19.
En cuanto a los aspectos concretos para Museos debemos:
– Permitir medios de pago virtuales preferiblemente. Por ello tendremos el código QR y transferencia virtual.
– Informar a los visitantes sobre distanciamiento hacia las obras de arte de mínimo dos metros
– Controlar el aforo en cada recorrido. Este puede ser máximo de 10 personas
– Realizar desinfección de los elementos museográficos con los que eventualmente el público pueda tener contacto
– Controlar la toma de fotografías permitidas de tal manera que sean tomadas por los mismos visitantes, sin manipulación de terceros de sus cámaras o teléfonos celulares.
– Permitir en los momentos de montaje y desmontaje el acceso del personal mínimo de montajistas guardando todas las medidas de bioseguridad
– Manipular las obras de arte y bienes culturales con mascarilla y guantes desechables
– Habilitar espacios para cuarentena de obras de arte que ingresen por primera vez al Museo. En el caso de nuestra exposición actual pueden tener la tranquilidad en este aspecto, ya que las obras están en el museo hace 3 meses
– Evitar el uso de productos que sean nocivos para la desinfección de las obras, debemos asesorarnos del tipo de productos a utilizar con personal experto en conservación.
– Así mismo se debe tomar medidas con las colecciones.
Cómo se pueden dar cuenta esto es todo un proceso que como ya lo dijimos lo asumimos con gran responsabilidad para tranquilidad de todos.
Como primera medida, en los aspectos generales se incluyen 7 formatos que debemos diligenciar, así:
– Encuesta para trazabilidad del personal. Incluye preguntas sobre aspectos generales de su salud y aspectos sobre eventuales síntomas sobre el Covid-19, como también el registro de la temperatura al ingreso y salida del Museo
– Acta de entrega de elementos de protección personal. Tiene que ver con el registro de la entrega de tapabocas, caretas para todos y trajes de bioseguridad y guantes para el personal encargado de servicios generales como también para el personal que tenga contacto con el público.
– Formato sobre inducción en el sistema de seguridad y salud en el trabajo. Este también es concretamente para el personal
– Formato de seguimiento al Uso de elementos de protección personal. Se realiza de manera aleatoria
– Formato de trazabilidad de visitantes. Incluye datos personales de los visitantes, incluyendo el registro de la temperatura al ingresar
– Registro del personal externo. Tiene que ver con los datos personales de quienes por otras circunstancias diferentes a visitar las exposiciones
– Registro de limpieza y desinfección. Tiene que ver con las actividades permanentes de limpieza de las diferentes áreas del Museo y los productos utilizados.
Estos formatos son prenda de garantía de la trazabilidad de todos los aspectos que involucran tanto al personal como a los visitantes. Una vez se ingrese al museo se debe garantizar que se tiene el tapabocas de manera permanente, se debe realizar la desinfección de la suela de los zapatos, de maletines y bolsos o elementos que se traigan consigo, se toma la temperatura, y se realiza la desinfección de manos. Así mismo se toman los datos de acuerdo al formato que corresponde. Luego se dan las instrucciones sobre el distanciamiento social y la forma como se debe manejar el recorrido para lo cual tendremos visita guiada virtual preferiblemente y presencial en el caso de los grupos de máximo 10 personas.
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura– Programa Nacional de Concertación Cultural y la Secretaría de Cultura de Pereira